¿Debes evitar alimentos durante la lactancia para evitar cólicos?

que-no-comer-en-la-lactancia-para-evitar-colicos

¿Hay ciertos alimentos que es mejor no comer en la lactancia para evitar cólicos? Los cólicos en los bebés amamantados son un problema común, pero aún no se conocen todas las causas. En este artículo del blog de Paternidad Proactiva te explicamos qué alimentos podrían contribuir a la aparición de cólicos en bebés lactantes.

¿Qué es la crisis de lactancia a los 3 meses? Todo lo que necesitas saber en España

crisis-lactancia-3-meses

Es normal que el bebé demande más pecho y tenga cambios en su comportamiento durante esta etapa. La glándula mamaria responde produciendo más leche a medida que el bebé succiona. La duración de la crisis puede variar, pero no hay motivo de preocupación si el bebé sigue ganando peso adecuadamente. En este artículo del blog de Paternidad Proactiva te traemos algunos consejos clave.

Mi bebé mueve mucho los brazos y piernas: ¿debo preocuparme?

mi-bebe-mueve-mucho-los-brazos

Muchos padres generan incertidumbre si su bebé mueve mucho los brazos y las piernas. Sin embargo, es importante diferenciar los movimientos normales de los inusuales y conocer los hitos de desarrollo en la coordinación. En este artículo del blog de Paternidad Proactiva te contamos todo.

¿Cuánto tiempo hay que dar de mamar al bebé con cada pecho?

cuanto-tiempo-dejar-al-bebe-en-cada-pecho

La lactancia materna es fundamental para el bebé y la madre. Durante el primer mes, se recomienda amamantar de 8 a 12 veces al día para satisfacer su rápido crecimiento. A medida que crecen, la frecuencia disminuirá. La pregunta que todas madres se hacen es cuánto tiempo dejar al bebé en cada pecho. ¡Lo resolvemos!

¿Qué hacer si mi bebé llora mucho?

Pese a que muchos padres se preguntan cómo dormir a un bebé, es importante tener en cuenta que los recién nacidos llegan al mundo con los patrones de sueño completamente alterados, por lo que es normal que su sueño sea irregular, ligero y apenas deje descansar a los progenitores. En este artículo te facilitamos algunos consejos sobre cómo dormir a un bebé y evitar que se despierte.

Mi bebé duerme mucho, ¿debo preocuparme?

Mi bebé duerme mucho.

Pese a que muchos padres se preguntan cómo dormir a un bebé, es importante tener en cuenta que los recién nacidos llegan al mundo con los patrones de sueño completamente alterados, por lo que es normal que su sueño sea irregular, ligero y apenas deje descansar a los progenitores. En este artículo te facilitamos algunos consejos sobre cómo dormir a un bebé y evitar que se despierte.

¿Cómo dormir a un bebé?

Cómo dormir a un bebé

Pese a que muchos padres se preguntan cómo dormir a un bebé, es importante tener en cuenta que los recién nacidos llegan al mundo con los patrones de sueño completamente alterados, por lo que es normal que su sueño sea irregular, ligero y apenas deje descansar a los progenitores. En este artículo te facilitamos algunos consejos sobre cómo dormir a un bebé y evitar que se despierte.

¿Tu bebé llora cuando mama? Motivos y soluciones

Mi bebé llora cuando mama

Una de las causas más frecuentes de esta cuestión es porque el bebé no tiene la postura correcta a la hora de alimentarse del pecho de la madre. Otras razones son que le duele algo, tiene sueño o tiene hambre.

En este artículo te explicamos cuáles son los posibles motivos por los que el bebé llora mientras mama del pecho de la madre y del biberón.