Hay formas sencillas de hablar sobre el COVID-19 con los niños pequeños

Samuel y Julia estaban muy felices de escuchar que podían salir de su piso con sus hijos pequeños para pasear por el barrio. Sus hijos, Gema y Pablo, de 4 y 6 años, estaban muy activos en casa después de estar adentro durante tantas semanas. Sin embargo, cuando Samuel y Julia estaban hablando con Gema y Pablo, ambos niños dijeron que tenían miedo de salir. Estaban preocupados por si se contagiaban. Samuel y Julia se preguntaron cómo calmar los temores de sus hijos.

Enfrentarse a una emergencia de salud puede generar sentimientos de estrés, incertidumbre y confusión especialmente en niños pequeños. Si bien no queremos sobrecargar a los niños con información, podemos intentar responder a sus preguntas con honestidad. Y podemos siempre expresarles cariño. Hay formas sencillas de hablar sobre el COVID-19 con niños pequeños. Intente estas ideas:

  • Pregúnteles qué han escuchado sobre el COVID-19. Esto le ayudará a dar solo la información que necesitan en ese momento.
  • Pregúnteles cómo se sienten al respecto. Asegúreles que sus sentimientos son normales.
  • Explíqueles que el COVID-19 es un virus, que puede enfermar gravemente a algunas personas pero que hay formas de protegernos a nosotros mismos y a los demás.
    • Por ejemplo, podemos…
      • lavarnos las manos con agua y jabón durante 20 segundos después de paseo;
      • saludar de forma diferente, como saludar con la mano desde lejos;
      • ayudar a prevenir la propagación de gérmenes estornudando y tosiendo en la curva del brazo; y
      • mantener distancia entre las personas.

Recuerde que nuestros niños buscan nuestra orientación y cariño. Tienes una gran oportunidad para mostrarles que incluso en momentos de incertidumbre, sientes alegría en los momentos que estás con ellos. Estáis juntos en esto.

–Adaptado de Sesame Street in Communities

Compartir artículo

facebook Share likedin Share pinterest Share
gravatar

Sobre la Instructora
Paternidad Proactiva
Dra. Deanna Marie Mason PhD
Mas de 20 años de experiencia clínica ayudando a familias: Licenciada en Enfermería, Máster en Práctica Avanzada de Enfermería: Pedriatric Nurse Practitioner y Doctorado (PhD) en enfermería. Profesora universitaria, especialista en educación del paciente, investigadora pediátrica, colaboración con publicaciones científicas internacionales de primer nivel, actividad filantrópica continuada relacionada con la promoción de la salud y el bienestar, esposa y madre de dos hijos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *