Redes sociales, el bueno, el malo y el feo: Una guía para padres (Parte III)

WhatsApp

Esta aplicación no está protegida con contraseña. Esto significa que cualquier persona que tenga acceso al teléfono del niño puede enviar mensajes que parecen ser del niño o del adolescente.

  • CONSEJO: Enseñe a su hijo a proteger su teléfono con una contraseña y a sólo compartirla con usted.

La configuración predeterminada permite a cualquier usuario de WhatsApp ver el perfil y el estado del usuario. Además, es fácil compartir la información de contacto y las ubicaciones en los mensajes.

  • CONSEJO: Cambie la configuración a «sólo mis contactos» y desactive la función de localización.

La aplicación es para adolescentes de 16 años o más, pero es muy utilizada por adolescentes y niños pequeños porque los padres no pueden ver el número de textos ni su contenido.

  • CONSEJO: Dado que la aplicación no está protegida por contraseña, los padres pueden revisar todos sus contactos y el historial de mensajes. Hable con los niños sobre el contenido inapropiado.

Kik

Las cuentas se basan en nombres de usuario por lo que un niño no necesita un número de teléfono para usar esta aplicación. También significa que los usuarios son anónimos. Se supone que los usuarios tienen 13 años o más con el permiso de los padres, pero no hay manera de controlarlo.

  • CONSEJO: Si su hijo no tiene un número de teléfono o si le ha quitado el teléfono, no significa que no esté “conectado”. Puede usar esta aplicación en ordenadores y tabletas.

Las cuentas están protegidas con contraseña.

  • CONSEJO: Hable con los adolescentes más jóvenes sobre la importancia de compartir las contraseñas de todas sus cuentas con usted para garantizar su seguridad.

Algunos medios de comunicación han utilizado esta aplicación para mostrar cómo los depredadores infantiles interactúan con víctimas desconocidas pretendiendo ser más jóvenes de lo que son.

  • CONSEJO: Eduque a los niños sobre los depredadores en Internet para que NUNCA compartan información personal con NADIE.

Snapchat

Los «Snaps» se pueden capturar en la pantalla o grabarse para guardar la información permanentemente. La característica de que los mensajes desaparecen puede dar a los adolescentes una falsa sensación de seguridad y puede animarles a compartir contenido inapropiado o explícito.

  • CONSEJO: Hable con los adolescentes sobre la permanencia de todo en Internet. Unos simples clics y la información se puede copiar y compartir con otros.

A partir de junio de 2017, Snapchat añadió una opción de localización a su aplicación que muestra la ubicación del usuario en un mapa integrado. Este servicio de localización en tiempo real muestra de forma visible dónde está su hijo cuando tiene Snapchat abierto a cualquier persona que forme parte de su red de Snapchat.

  • CONSEJO: Toque el botón que parece un engranaje en la esquina superior derecha de la pantalla de mapa. A continuación, seleccione el nivel de opciones de localización compartida que mejor se adapte a su hijo: modo fantasma (nadie puede verlas), amigos selectos (sólo los amigos elegidos pueden verlos en el mapa) o mis amigos (todos, incluidos futuros amigos).

Aunque el sitio está restringido a usuarios de 17 años de edad o más, no hay manera de controlarlo.

  • CONSEJO: Si tiene un adolescente más joven, compruebe si tiene Snapchat en su teléfono. Si lo tiene, hable con ellos sobre los peligros, enséñeles buenos hábitos o borre la aplicación.

Instagram

Esta aplicación puede convertirse en un concurso de popularidad virtual a medida que los usuarios (por lo general las niñas) compiten por acumular más «corazones».

  • CONSEJO: Hable con los adolescentes sobre lo que significan realmente los «corazones» y los «seguidores». Ayúdeles a concentrarse en los seres vivos reales más que en amigos virtuales.

La configuración predeterminada permite compartir toda la información públicamente. Y, si la geolocalización está activada, los usuarios pueden dejar que todos sepan dónde están.

  • CONSEJO: Asegúrese de cambiar la configuración del usuario para compartir información sólo con contactos conocidos y desactivar el etiquetado geográfico de forma permanente.

Los mensajes pueden ser almacenados con una captura de pantalla o grabados para guardar la información permanentemente.

  • CONSEJO: Eduque a su hijo sobre este hecho y enséñele a preguntarse «¿quiero que todos vean esto?» Antes de publicar fotos o escribir comentarios.

La aplicación Instagram está disponible para tabletas y iPods también. Los términos y condiciones indican que es para adolescentes de 13 años o más, pero es imposible controlarlo.

  • CONSEJO: Incluso si su hijo no tiene un teléfono, puede estar usando la aplicación en otros dispositivos electrónicos.

No hay filtros para contenido explícito.

  • CONSEJO: Enseñe a su hijo a hablar con usted si ve algo que le hace sentir incómodo o asustado.

Twitter

La aplicación no permite la edición de «tweets», sólo la eliminación. Sin embargo, otros pueden capturar los tweets y volver a compartirlos incluso si el propietario del contenido elimina la publicación.

  • CONSEJO: Enseñe a los niños y adolescentes a no compartir demasiado. No comparta los asuntos que sean privados.

La aplicación es anónima, lo que significa que otros pueden crear cuentas de Twitter pretendiendo ser otra persona.

  • CONSEJO: Enseñe a los niños a no compartir información personal (por ejemplo, edad, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, colegio, etc.) con usuarios desconocidos.

Vine

Esta aplicación se ha cerrado para nuevas publicaciones, pero los vídeos publicados anteriormente aún se encuentran disponibles.

La aplicación es para adolescentes de 17 años o más, pero no se controla estrictamente. Los vídeos de conductas tontas, potencialmente dañinas o arriesgadas reciben un montón de «shares».

  • CONSEJO: Los niños más jóvenes y los adolescentes son más fácilmente influenciados por la presión de los compañeros y pueden acabar grabando su propio vídeo recreando un comportamiento de riesgo.

La aplicación podía estar vinculada a cuentas de Facebook y Twitter que, de forma inadvertida, pueden compartir información personal.

  • CONSEJO: Anime a todos los usuarios, especialmente a los más jóvenes, a evitar que la aplicación se sincronice automáticamente con otras plataformas.

Periscope

Los videos se transmiten en vivo y se ven en tiempo real con comentarios en directo de los espectadores.

  • CONSEJO: Los niños pueden hacer cosas que normalmente no harían para obtener «likes» o aprobación de la comunidad de observadores.

Hay iconos en la parte inferior de la pantalla para elegir mostrar la ubicación, difundir un video privado, permitir que sólo los usuarios que son seguidores puedan hacer comentarios o compartir un enlace en vivo en Twitter.

  • CONSEJO: Enseñe a los niños a no activar los servicios de localización, a difundir imágenes solo en entornos privados y a evitar compartir en Twitter para mantener un mayor control de su contenido.

Estas recomendaciones son generales y a medida que se actualizan las aplicaciones, es posible que sea necesario modificar algunas o todas ellas. La acción más importante que los padres pueden tomar para ayudar a los niños a mantenerse a salvo mientras usan las redes sociales es crear un ambiente abierto y honesto en casa para que sientan que pueden acudir a usted cuando necesitan ayuda.

Anime a los niños y adolescentes a hablar con usted si ven algo que les hace sentir molestos, asustados, amenazados o simplemente no saben qué hacer.

Los niños están navegando en un gran mundo virtual mientras carecen de experiencia vital y aún están madurando. Es normal que se encuentren con situaciones de las que no están seguros. Aunque usted no entienda el funcionamiento de la aplicación que genera el problema, usted tiene la experiencia, el amor y la paciencia para ayudarles a encontrar una solución adecuada.

Compartir artículo

facebook Share likedin Share pinterest Share
gravatar

Sobre la Instructora
Paternidad Proactiva
Dra. Deanna Marie Mason PhD
Mas de 20 años de experiencia clínica ayudando a familias: Licenciada en Enfermería, Máster en Práctica Avanzada de Enfermería: Pedriatric Nurse Practitioner y Doctorado (PhD) en enfermería. Profesora universitaria, especialista en educación del paciente, investigadora pediátrica, colaboración con publicaciones científicas internacionales de primer nivel, actividad filantrópica continuada relacionada con la promoción de la salud y el bienestar, esposa y madre de dos hijos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *