Prácticamente todos los niños y adolescentes tienen acceso diario a Internet. Los niños y adolescentes usan Internet para enviar y recibir mensajes (83%), visitar redes sociales como Instagram o Snapchat (83%), correo electrónico (77%), mensajería instantánea (63%), video chat (59%), juegos online (45%), escribir blogs (28%) o acceder a Twitter (27%).
Hay una enorme diferencia entre lo que hacen los jóvenes cuando están conectados a Internet y lo que sus padres creen que están haciendo. Los padres subestiman el tiempo que sus hijos pasan en Internet y normalmente tienen serias dificultades en describir qué es lo que creen que están haciendo. La razón fundamental para esta dificultad es que los padres normalmente no conocen ni las aplicaciones ni el uso de las redes sociales que hacen los niños y adolescentes.
¿Cuáles son las redes sociales más populares entre los niños y adolescentes?
Las redes sociales más populares entre niños y adolescentes actualmente son las siguientes:
Mensajes:
- WhatsApp permite enviar y recibir mensajes de texto, audio y video además de fotos entre dos o más personas de manera simultánea y sin límite de cantidad ni coste. El incentivo para los niños es que no está sujeto a controles por parte de los padres puesto que no aparece en la factura de teléfono.
- Kik Messenger también permite enviar y recibir mensajes sin límite. Lo que diferencia esta aplicación es que se puede usar sin tener un número de teléfono. Kik es el último recurso para los chicos a los que sus padres han cortado la línea de teléfono.
Aplicaciones temporales:
- Snapchat es una aplicación para enviar fotos y videos cortos (de hasta 10 segundos) que además cuenta con la posibilidad de efectos visuales añadidos. Esta es probablemente la aplicación más popular entre niños y adolescentes en la actualidad porque los mensajes desparecen una vez que son vistos por el receptor. Esta característica hace que se envíen imágenes que de otro modo probablemente no se enviarían. El peligro de esta red social reside en que mediante capturas de pantalla, estas imágenes que el emisor cree que desaparecerán, realmente pueden permanecer disponibles para siempre.
Microblogging:
- Instagram es un álbum de fotos digital que los usuarios pueden visitar y sobre el que se puede comentar. Se trata realmente de una competición, mayoritariamente destinada a chicas, en la que muestran sus mejores fotos buscando el reconocimiento de los demás.
- Twitter es un tablón de anuncios virtual en el que se pueden colgar fotos, videos o comentarios de cualquier tipo que los receptores pueden ver y sobre los que pueden emitir comentarios. El riesgo de la red social de Twitter es que los mensajes no se pueden modificar. Una vez que se han lanzado, quedan ahí para siempre y, aunque se pueden borrar, eso no nos libra de que hayan podido capturar y permanezcan disponibles para siempre.
Videos compartidos:
- Periscope es un servicio de video en tiempo real que se anuncia como la aplicación que “te permite ver el mundo a través de los ojos de otro”. Cualquiera con más de 13 años puede colgar vídeos en la aplicación para que sean vistos por cualquier usuario. Se trata de una aplicación que permite a los niños ser exhibicionistas, mirones, o las dos cosas. El riesgo que tiene Periscope es que cada vez van un paso más allá en la búsqueda de reconocimiento por parte de la comunidad, mostrando comportamientos que normalmente no mostrarían en público.
No hay nada intrínsecamente malo ni bueno el uso de todas estas aplicaciones. Todo depende del uso que se haga y de la influencia que estas redes sociales puedan tener en niños y adolescentes, ya que ellos se exponen a más riesgos cuando usan redes sociales que los adultos porque tienen poca experiencia y en muchos casos menor capacidad de razonar. Esto les pone en algunos casos en situaciones muy peligrosas.
El conocimiento es poder
Comparte con nosotros tu experiencia.
Sobre la Instructora Paternidad Proactiva Dra. Deanna Marie Mason PhD Mas de 20 años de experiencia clínica ayudando a familias: Licenciada en Enfermería, Máster en Práctica Avanzada de Enfermería: Pedriatric Nurse Practitioner y Doctorado (PhD) en enfermería. Profesora universitaria, especialista en educación del paciente, investigadora pediátrica, colaboración con publicaciones científicas internacionales de primer nivel, actividad filantrópica continuada relacionada con la promoción de la salud y el bienestar, esposa y madre de dos hijos.